Angina

Angina

La angina de pecho, a menudo simplemente llamada “angina”, es un trastorno médico que involucra dolor o molestias en el pecho debido a una falta de suministro de oxígeno al músculo cardíaco. A diferencia de un infarto de miocardio (ataque al corazón), la angina no causa daño permanente al músculo cardíaco. Aquí hay información importante sobre la angina de pecho:

  1. Causas: La angina generalmente se desarrolla cuando las arterias coronarias, que suministran sangre al corazón, se estrechan debido a la acumulación de placa de colesterol y otras sustancias. Esta estrechez reduce el flujo de sangre y oxígeno al músculo cardíaco, lo que provoca dolor o malestar en el pecho.

  2. Síntomas: Los síntomas más comunes de la angina de pecho incluyen:

    • Dolor en el pecho que puede sentirse como opresión, constricción, ardor o presión.
    • Dolor que puede irradiar hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula, la espalda o el estómago.
    • Dolor que generalmente se desencadena por el esfuerzo físico o el estrés emocional y mejora con el reposo o la administración de nitroglicerina.

  3. Tipos de angina: Hay varios tipos de angina, incluyendo la angina estable (que ocurre predeciblemente durante el ejercicio o el estrés), la angina inestable (que es impredecible y puede empeorar con el tiempo) y la angina variante o de Prinzmetal (causada por espasmos temporales de las arterias coronarias).

  4. Diagnóstico: El diagnóstico de la angina se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas y pruebas como el electrocardiograma (ECG), la prueba de esfuerzo (ergometría) y la angiografía coronaria para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias coronarias.

  5. Tratamiento: El tratamiento de la angina tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

    • Cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y dejar de fumar.
    • Medicamentos para reducir la carga de trabajo del corazón y mejorar el flujo sanguíneo coronario, como nitratos, beta-bloqueadores y calcioantagonistas.
    • Procedimientos como la angioplastia coronaria con colocación de stent o la cirugía de derivación coronaria (bypass) pueden ser necesarios en casos graves o cuando otros tratamientos no son efectivos.

  6. Prevención: La prevención de la angina implica mantener un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y la obesidad. El seguimiento de las recomendaciones de su médico y la toma adecuada de medicamentos son esenciales para controlar la afección.

Si experimenta síntomas de angina de pecho, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que estos síntomas pueden ser un signo de enfermedad cardíaca subyacente. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar la angina y prevenir complicaciones graves.

Contacto
Teléfono

442 850 8730

Hospital Angeles Centro Sur (piso 21, consultorio 2125, dentro del Instituto Mexicano de Alta Especialidad) y Centro Médico Jurica (consultorio 8)

drmauroechavarria.com © 2024, Derechos Reservados.
Translate »

Para agendar:
1. Teléfono de asistente: 4426111775
2. Urgencias y WhatsApp: 442 8508730
3. Doctoralia

Scan the code