Ataque cardíaco

Ataque cardíaco

Un ataque cardíaco, también conocido como infarto de miocardio o infarto agudo de miocardio, es una afección médica grave en la que una parte del músculo cardíaco (miocardio) no recibe suficiente flujo sanguíneo debido a la obstrucción de una arteria coronaria. Esto suele deberse a la formación de un coágulo sanguíneo en una arteria que ya está estrechada debido a la acumulación de placa de colesterol y otras sustancias. Aquí tienes información importante sobre los ataques cardíacos:

  1. Causas: Los ataques cardíacos generalmente son causados por la aterosclerosis, que es la acumulación de placas de grasa y colesterol en las arterias coronarias. Esta acumulación estrecha las arterias y, eventualmente, puede bloquear el flujo sanguíneo. Cuando se forma un coágulo sanguíneo en el área bloqueada, impide aún más el flujo sanguíneo, lo que resulta en un ataque cardíaco.

  2. Síntomas: Los síntomas de un ataque cardíaco pueden variar de persona a persona, pero los más comunes incluyen:
    • Dolor en el pecho que puede sentirse como opresión, constricción, ardor o presión.
    • Dolor que puede irradiar hacia el brazo izquierdo, la mandíbula, el cuello, la espalda o el estómago.
    • Dificultad para respirar.
    • Sudoración excesiva.
    • Náuseas y vómitos.
    • Ansiedad y mareos.

  3. Diagnóstico: Los médicos utilizan varias pruebas para diagnosticar un ataque cardíaco, que pueden incluir un electrocardiograma (ECG o EKG), análisis de sangre para medir los niveles de enzimas cardíacas específicas (como la troponina), y pruebas de imágenes como la angiografía coronaria o una ecocardiografía.

  4. Tratamiento: El tratamiento de un ataque cardíaco se inicia de inmediato para restaurar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Esto puede incluir:
    • Administración de medicamentos para disolver el coágulo (trombolíticos).
    • Angioplastia coronaria con colocación de stent para abrir la arteria obstruida.
    • En algunos casos graves, cirugía de derivación coronaria (bypass) para restablecer el flujo sanguíneo.

  5. Rehabilitación cardíaca: Después de un ataque cardíaco, se puede recomendar un programa de rehabilitación cardíaca que incluye ejercicios supervisados, asesoramiento sobre el estilo de vida y educación sobre la enfermedad cardíaca para ayudar en la recuperación y la prevención de futuros eventos.

  6. Prevención: La prevención es clave para reducir el riesgo de un ataque cardíaco. Esto implica mantener un estilo de vida saludable que incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular, dejar de fumar, controlar la presión arterial, mantener niveles de colesterol adecuados y gestionar el estrés. También es importante seguir las recomendaciones de tu médico y tomar medicamentos según lo recetado si tienes factores de riesgo o antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

Un ataque cardíaco es una emergencia médica grave que requiere atención médica inmediata. Cuanto más rápido se reciba tratamiento, mejores serán las posibilidades de recuperación y menores serán los daños al corazón. La conciencia de los síntomas y la búsqueda de ayuda médica rápida son fundamentales para salvar vidas en casos de ataque cardíaco.

Contacto
Teléfono

442 850 8730

Hospital Angeles Centro Sur (piso 21, consultorio 2125, dentro del Instituto Mexicano de Alta Especialidad) y Centro Médico Jurica (consultorio 8)

drmauroechavarria.com © 2024, Derechos Reservados.
Translate »

Para agendar:
1. Teléfono de asistente: 4426111775
2. Urgencias y WhatsApp: 442 8508730
3. Doctoralia

Scan the code