Estenosis aórtica

Estenosis aórtica

La estenosis aórtica es una afección cardíaca que se caracteriza por el estrechamiento de la válvula aórtica, que es la válvula que regula el flujo de sangre desde el ventrículo izquierdo del corazón hacia la arteria principal, llamada la aorta. Esta estrechez dificulta que la sangre fluya adecuadamente desde el corazón hacia el resto del cuerpo, lo que puede provocar una serie de problemas. Aquí tienes información importante sobre la estenosis aórtica:

Causas: La estenosis aórtica suele ser el resultado de la acumulación de depósitos de calcio en la válvula aórtica. Esta calcificación gradual hace que la válvula se endurezca y se estreche con el tiempo. Las causas comunes de la estenosis aórtica incluyen:

  1. Envejecimiento: La calcificación de la válvula aórtica es más común en personas mayores.

  2. Congénita: Algunas personas nacen con una válvula aórtica anormalmente estrecha.

  3. Degeneración valvular: A medida que envejecemos, las válvulas cardíacas pueden degenerar, lo que aumenta el riesgo de estenosis aórtica.

Síntomas: Los síntomas de la estenosis aórtica pueden variar en gravedad y pueden incluir:

  • Dolor en el pecho o molestias: A menudo durante la actividad física o el estrés (angina de pecho).
  • Falta de aliento: Especialmente durante la actividad física o cuando se está acostado.
  • Fatiga: Debido a que el corazón debe trabajar más para bombear sangre a través de la válvula estrechada.
  • Desmayos o mareos: Esto puede ocurrir cuando el flujo sanguíneo al cerebro disminuye debido a la estenosis aórtica.


Diagnóstico:
El diagnóstico de la estenosis aórtica generalmente se basa en una combinación de evaluación clínica y pruebas de diagnóstico, que pueden incluir:

  • Ecocardiograma: Proporciona imágenes del corazón y de la válvula aórtica, lo que permite evaluar su funcionamiento y tamaño.
  • Radiografía de tórax: Puede mostrar signos de agrandamiento del corazón.
  • Electrocardiograma (ECG o EKG): Registra la actividad eléctrica del corazón.


Tratamiento:
El tratamiento de la estenosis aórtica depende de la gravedad de la afección y los síntomas. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Seguimiento médico: En casos leves, el médico puede recomendar monitorear regularmente la afección sin tratamiento específico.

  • Medicamentos: Se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas, como la angina de pecho y la presión arterial alta.

  • Sustitución de la válvula: En casos más graves, especialmente cuando los síntomas son significativos, puede ser necesaria una cirugía para reparar o reemplazar la válvula aórtica. Esto se hace mediante una cirugía de derivación coronaria (bypass) o mediante procedimientos menos invasivos, como la colocación de un stent en la válvula aórtica.

Prevención: La estenosis aórtica generalmente es una afección que se desarrolla con el tiempo y no se puede prevenir de manera definitiva. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo cardiovascular (como el colesterol alto y la hipertensión) y recibir atención médica regular para evaluar la salud cardíaca pueden ayudar a detectar la afección en sus etapas iniciales y retrasar su progresión.

Contacto
Teléfono

442 850 8730

Hospital Angeles Centro Sur (piso 21, consultorio 2125, dentro del Instituto Mexicano de Alta Especialidad) y Centro Médico Jurica (consultorio 8)

drmauroechavarria.com © 2024, Derechos Reservados.
Translate »
Scan the code

Para agendar:
1. Teléfono de asistente: 4426111775
2. Urgencias y WhatsApp: 442 8508730
3. Doctoralia