La insuficiencia cardíaca es una afección crónica del corazón en la cual el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva para satisfacer las necesidades del cuerpo. A medida que esta enfermedad progresa, el corazón se debilita y no puede funcionar con la eficiencia necesaria para mantener un flujo sanguíneo adecuado a través del cuerpo. Aquí tienes información importante sobre la insuficiencia cardíaca:
Causas: La insuficiencia cardíaca puede tener varias causas, que incluyen:
Enfermedad coronaria: La enfermedad arterial coronaria, que involucra la acumulación de placas de grasa en las arterias coronarias, es una causa principal de insuficiencia cardíaca. Esta acumulación puede obstruir el flujo sanguíneo al corazón y dañar el músculo cardíaco.
Hipertensión arterial: La presión arterial alta crónica puede provocar el debilitamiento gradual del músculo cardíaco.
Enfermedad valvular cardíaca: Problemas en las válvulas cardíacas, como la estenosis aórtica o la insuficiencia mitral, pueden causar insuficiencia cardíaca al forzar al corazón a trabajar más duro para compensar la disfunción de las válvulas.
Enfermedades del miocardio: Condiciones como la cardiomiopatía, las infecciones virales del corazón y la enfermedad de las arterias coronarias pueden dañar el tejido cardíaco y llevar a la insuficiencia cardíaca.
Enfermedades del ritmo cardíaco: Arritmias cardíacas como la fibrilación auricular pueden contribuir al desarrollo de insuficiencia cardíaca.
Tipos de Insuficiencia Cardíaca: Hay dos tipos principales de insuficiencia cardíaca:
Insuficiencia cardíaca sistólica: En esta forma, el corazón no puede bombear sangre eficazmente, lo que resulta en una reducción de la fracción de eyección del corazón (la cantidad de sangre que se bombea en cada latido). Esto causa un debilitamiento de la función de bombeo del corazón.
Insuficiencia cardíaca diastólica: En este tipo, el corazón tiene dificultades para llenarse adecuadamente de sangre durante el proceso de relajación entre latidos. Esto provoca una reducción en la cantidad de sangre que el corazón puede bombear en cada latido.
Síntomas: Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden variar, pero los más comunes incluyen:
Diagnóstico: El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca generalmente se basa en la historia clínica, los síntomas y las pruebas de diagnóstico que pueden incluir ecocardiograma, electrocardiograma (ECG o EKG), radiografía de tórax, análisis de sangre para medir biomarcadores cardíacos y pruebas de esfuerzo, entre otras.
Tratamiento: El tratamiento de la insuficiencia cardíaca puede incluir:
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que requiere atención médica continua y seguimiento. La detección temprana y la atención médica adecuada pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con esta afección y reducir el riesgo de complicaciones graves.
Hospital Angeles Centro Sur (piso 21, consultorio 2125, dentro del Instituto Mexicano de Alta Especialidad) y Centro Médico Jurica (consultorio 8)
Para agendar:
1. Teléfono de asistente: 4426111775
2. Urgencias y WhatsApp: 442 8508730
3. Doctoralia